La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre acoge los días viernes 12, sábado 13 y domingo 14 de septiembre el Concurso Internacional WAWE, Concurso Nacional y Campeonato de Andalucía de Equitación de Trabajo. El concurso contará con la presencia de un total de 54 binomios procedentes de nueve países, tales como Australia, Alemania, Portugal, Canadá, Francia, Colombia, Suecia, Inglaterra y, por supuesto, de España. Asimismo, compitiendo en el Nacional, cinco serán las comunidades autónomas presentes: Aragón, Murcia, Castilla – La Mancha, Extremadura y Andalucía.

Dos de ellos representarán a la Real Escuela; así, el componente del Equipo Nacional y entrenador del equipo Junior y Young Rider por la Real Federación Hípica Española, Juan José Verdugo, competirá con tres caballos Pura Raza Española (PRE). En Nivel Iniciados, lo hará con la yegua del hierro de la Real Escuela, Kabila, en Nivel Intermedio con Inocente XIX, propiedad de la institución, y con el actual campeón de España, “Aire de Cantarinas”, hará lo propio en Nivel Domados.

El alumno de la Real Escuela, Joan Crespo, que ha competido recientemente en el Campeonato de Europa celebrado en la ciudad francesa de Les Herbiers, obteniendo medalla de plata por equipos, va a participar en esta ocasión con el caballo de la institución “Capitán” en la categoría de Young Rider.

Dicha disciplina, en la que España es uno de los países pioneros más destacados y que puede ser definida como el proceso de adiestramiento que recibe un caballo con el objeto de potenciar sus habilidades y adquirir las destrezas necesarias para el trabajo con el ganado, celebrará esos días las pruebas de Doma, Manejabilidad y Velocidad en los cinco niveles de doma de los caballos, es decir, Juveniles, Iniciados, Juniors, Intermedia y Domados.

El jueves 11 se dará comienzo con la inspección veterinaria, pistoletazo de salida tres días de frenética actividad. Así, el viernes 12, el horario será de 9:00 hasta las 14:00 y de las 15:30 a las 20:00 horas y el sábado 13, de 8:30 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas. Las pruebas del domingo 14 comenzarán a las 9:00, siendo la entrega de premios a las 15:00 horas.

Para esta ocasión, las entradas podrán ser adquiridas al precio de 14€ ó de 9€. Asimismo, también se pondrán a la venta abonos, tanto de 35€ como de 20€. La compra de los tiques podrá realizarse a través de la página web de la fundación o en las propias taquillas, las cuales permanecerán abiertas de 8:30 a 19:30 horas el viernes y de 8:15 a 13:15 y, por la tarde, de 15:30 a 19:30 horas el sábado. El domingo abrirán a las 8.45 hasta las 13:45 horas.

Durante el sábado, tanto el Museo del Arte Ecuestre, situado en los sótanos del palacio, como el Museo del Enganche, ubicado en la calle Pizarro, permanecerán abiertos al público en horario de 10:00 a 14:00 horas.

El viernes 12, toda aquella persona que lo desee también podrá disfrutar del espectáculo “Cómo bailan los caballos andaluces”, que tendrá lugar a las 12:00 horas en el picadero “Álvaro Domecq” y que estará dedicado al Día Europeo del Caballo.

Ver cartel